martes, 22 de marzo de 2011

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
anim_01.gif
La superficie terrestre no es lisa, sino que aparecen elevaciones y zonas más bajas. Incluso el fondo marino tiene "arrugas". El movimiento de las placas, debido a la energía interna de la Tierra, es responsable, en gran parte, de la construcción del relieve terrestre (y como ya vimos en el tema anterior, la energía del Sol también influye en el modelado del relieve).
Las placas litosféricas se mueven debido a la energía interna de la Tierra. El desplazamiento de las placas es responsable de la construcción del relieve, mediante la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos. Además, el movimiento de las placas produce deformaciones en las rocas, debido a las fuerzas de compresión y distensión a las que se encuentran sometidas.
La superficie terrestre no es lisa y plana, sino que presenta un relieve o unas "arrugas".
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

La cordillera de los Andes está formada por materiales del fondo oceánico "arrugados". También hay allí muchos volcanes, ya que el choque entre placas provoca un enorme rozamiento (se transforma la energía mecánica en energía térmica) y se favorece así la formación de cámaras de magma. El hundimiento de una placa bajo otra se denomina subducción. Quiero saber más >>>
   Andes      continente      cordilleras      hunde      Nazca      oceánico      placa      rozamiento      Sudamérica   
Algunas cordilleras se producen porque una placa oceánica choca y se hunde bajo una placa continental. Los sedimentos del fondo oceánico se pliegan, emergen y contribuyen al crecimiento del continente. Además, el enorme rozamiento provoca un importante vulcanismo.
Este es el caso de la formación de la cordillera de los Andes, en la costa oeste de Sudamérica. La placa de Nazca choca con la placa Sudamericana y subduce (se hunde) bajo ella.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

La placa que transportaba a la India subió desde el polo Sur, a principios de la era secundaria, hasta colisionar, a mediados de la era terciaria, con el continente asiático, dando origen a las montañas mas elevadas de la Tierra. El choque aún continúa, de manera que la India sigue empujando a Asia hacia el Norte. Este tremendo choque no solo produjo el Himalaya, sino también la Meseta del Tibet, al norte, que constituye la masa continental mas elevada de la Tierra, estando por encima de los 4500 metros.
Algunas cordilleras, como por ejemplo el Himalaya, se formaron por la colisión entre dos placas continentales. Hace millones de años, la India estaba separada del resto de Asia. La Placa India se fue desplazando hacia el norte hasta chocar con la Placa Euroasiática. Los sedimentos del fondo marino que había entre ambas placas se elevaron formando una gran cordillera intracontinental: el Himalaya. El choque entre las dos placas también produjo una elevación conocida como Meseta del Tíbet, al norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario