martes, 25 de enero de 2011

Unidad 3 IES SUEL

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Si siguiéramos el rastro de cualquier pequeña partícula de una sustancia, también en estado gaseoso, veríamos cómo su movimiento se acelera cuando subimos la temperatura, al igual que vimos que ocurría con los sólidos y líquidos.
Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las partículas. Se denomina energía térmica a la energía cinética media de un conjunto muy grande de partículas

Correcto!
Tu puntuación es: 100%.
La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Esta medida se realiza con un termómetro. Los termómetros tradicionales basan su funcionamiento en la dilatación de mercurio o alcohol.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%
 
   
Cuando dos sistemas o cuerpos que se encuentran en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir un equilibrio térmico.
El calor es la transferencia de energía de un sistema o cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.
              
Cuando dos sistemas o cuerpos que se encuentran en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir un equilibrio térmico.
El calor es la transferencia de energía de un sistema o cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.
 
El punto de del agua es 0ºC (grados Celsius) = K (Kelvin) = 32 F (grados Fahrenheit). Por debajo de 0ºC el agua se encuentra en estado , es decir, como .
El punto de ebullición del agua es ºC = K = Fahrenheit. El agua permanece entre los 0ºC y los 100ºC y en este estado puede pasar lentamente a estado (vapor) gracias a la , por ejemplo cuando se seca la ropa tendida.
Correcto!
Tu puntuación es: 100%.
Cuando dos sistemas o cuerpos en desequilibrio térmico entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura hasta conseguir el equilibrio térmico. El calor es la transferencia de energía desde un cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.
¡Correcto!
Tu puntuación es: 100%.
El calor puede transmitirse o propagarse por conducción, por convección y por radiación.
Cuando servimos sopa caliente en un plato y este aumenta su temperatura, la transferencia de calor ha ocurrido por conducción.
Cuando se forman corrientes ascendentes de agua o aire caliente y corrientes frías descendentes se está produciendo convección.
La energía del Sol llega a la Tierra por radiación

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%

 

Si calientas un extremo de una varilla de metal sujetando por el otro extremo, al final te puedes quemar porque la energía térmica llega a tus dedos. Lo que ha ocurrido es que las partículas de metal "contagian" su vibración a toda la varilla.

Los números que aparecen en esta tabla indican la conductividad térmica de distintas sustancias o materiales. Algunos materiales son buenos aislantes térmicos mientras que otros son buenos conductores del calor.
 

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   

Las distintas sustancias, los distintos materiales, no tienen la misma conductividad térmica. Así, por ejemplo, los metales son buenos conductores del calor, mientras que otros materiales como la madera o el corcho son buenos aislantes térmicos por tener una conductividad térmica muy baja. Por eso nos podemos quemar si , como vemos en la imagen, calentamos el extremo de una varilla de metal, pero no ocurre lo mismo si la varilla es de madera.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
 
 
No hace falta aire ni otra materia para que una radiación se propague. Por eso nos llega energía térmica del Sol: no hay aire, sino vacío, entre nuestro planeta y la estrella más cercana a nosotros (fuera de la atmósfera hay vacío).
Si ponemos a calentar un fluido (líquido o gas) por un extremo, se forman corrientes de convección. La parte más caliente sube y la más fría baja.
De este modo se originan los movimientos de las masas de aire, es decir, el viento, ya que cuando el aire cercano al suelo se calienta asciende deja un hueco para el aire frío y más pesado, que desciende.

Para que se transfiera energía térmica mediante conducción no hace falta que se propage la materia (al contrario de lo que ocurre con la convección). Cuando hay conducción térmica lo que ocurre es que las partículas de un cuerpo o sistema transmiten su energía cinética a las partículas de otro cuerpo o sistema, es decir, transmiten su movimiento o vibración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario