viernes, 3 de diciembre de 2010

Practica de laboratorio; separación de pigmentos vegetales

Extracción y separación de pigmentos vegetales.
- OBJETIVO: Conocer la técnica de extracción de pigmentos.
- FUNDAMENTO TEÓRICO: La energía que necesitan los organismos fotosintéticos proviene de la luz. Ésta es captada por los pigmentos que poseen las plantas. El pigmento que capta dicha energía es la clorofila en sus diversas variantes (como la clorofila A o la clorofila B).
Además de las clorofilas, en las plantas existen otros pigmentos encargados de captar energía lumínica. Podemos distinguir dichos pigmentos según el color que presentan.                                                                                                                                  
                        
                      
     PIGMENTO        COLOR
Clorofila  A                Verde azulado
Clorofila  B                Verde amarillo oscuro
Carotenos                  Amarillo anaranjado
Xantofilas                  Amarillo
Antocianos                 Rosado

Un método sencillo para separar estos pigmentos es la cromatografía. Esta técnica consiste en la separación de sustancias presentes en una mezcla, aprovechando la mayor o menor afinidad por un disolvente que recorre un papel (en este caso el disolvente será alcohol). El arrastre que ejercerá el alcohol sobre los distintos pigmentos hace que éstos se desplacen a distinta velocidad, separándose poco a poco.
-Materiales:
Hojas y pétalos vegetales
Mortero
Placa Petri
Papel de filtro
Embudo
Alcohol
Matraz Erlenmeyer.

- PROCEDIMIENTO1.) Añade al mortero una pequeña cantidad de alcohol.
2.) Tritura las hojas y los pétalos en el mortero (verás que el alcohol se tiñe con el color de los pigmentos que se extraen de las hojas y pétalos)
3.) Coloca una pequeña porción de papel de filtro en un embudo.
4.) Filtra a través del embudo y sobre el matraz Erlenmeyer el contenido del mortero.
5.) Vierte el filtrado sobre una capa de Petri.
6.) Coloca una tira rectangular de papel de filtro sobre el líquido de la placa (deberás doblar la tira de papel para que no se caiga).
7.) Deja la tira sobre el alcohol en reposo durante varios dias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario