Pablo Ortiz Ciencias Naturales
martes, 31 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Proyecto biosfera UNIDAD '' 7''
ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS
Esta es la primera Unidad Didáctica del bloque de Unidades dedicadas a la Ecología. En ella te mostramos algunos conceptos básicos de esta ciencia y te ayudamos a descubrir lo más interesante que debes conocer sobre los Ecosistemas de nuestro planeta, sus características y componentes.
Observa el dibujo e intenta responder a estas cuestiones:

miércoles, 18 de mayo de 2011
Terremoto en Lorca 11-5-2011
Terremoto en Lorca
Noticia sacada del Mundo.es.
“La Delegación del Gobierno y el 112 cifran en al menos ocho los muertos y 167 heridos, tres de ellos graves, en Lorca (Murcia) tras un fuerte terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Ritcher, el seísmo principal -que se ha producido a las 18.47 horas- ha venido precedido de otro temblor de 4,4. El suceso ha dejado escenas de caos y desolación en la localidad murciana, donde al menos 20.000 vecinos tienen que pasar la noche fuera de sus casas por temor a nuevas réplicas y desprendimientos. Las autoridades han habilitado un teléfono de información: 900 117 816 .
Esta noche, Cruz roja ha repartido más 6.000 mantas, mil kits de higiene y vestuario de bebé, y ha alojado a unas 700 personas que pernoctaron en el albergue provisional instalado por Cruz Roja Española junto al recinto de Santa Quiteria en Lorca.
Los miembros de los equipos de seguridad rastrean “casa por casa” en busca de posibles víctimas. Los primeros recuentos hablaban de hasta 10 muertos pero la Delegación del Gobierno rebajó antes de la medianoche el balance de víctimas. El Ayuntamiento ha habilitado el recinto ferial para que los afectados puedan dormir al aire libre, ya que no se fían de que otros equipamientos municipales puedan aguantar nuevas réplicas.
El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, hizo un llamamiento a las ciudades más cercanas para que suministren “agua, alimentos, mantas o colchonetas para poder atender a la gente”. Al tiempo que ha solicitado a la población tranquilidad “porque todos los sistemas de seguridad y emergencias están activos”, además ha apuntado que es “normal” que haya réplicas. Ante el colapso de la telefonía móvil, Jódar ha instado a sólo usar el teléfono “cuando sea realmente necesario”.
Todos los fallecidos son de nacionalidad española, según fuentes de la comunidad autónoma. Tres de ellos son mujeres -dos de ellas embarazadas, según el último dato del Gobierno murciano- cuatro son hombres y uno es un niño de 14 años. Dos de las víctimas ya han sido identificados y se encuentran en el tanatorio Blaymar de la ciudad, en tanto que el resto está en proceso de identificación. Muchos de los vecinos eran del barrio de Las Viñas, la zona más afectada. Allí se han desplomado parte de algunos edificios y otros tantos han sufrido daños estructurales.
Al menos 20.000 personas no han podido volver a sus casas, según el alcalde
El Gobierno ha movilizado a una Unidad Militar de Emergencias y a policías
Hay daños importantes en varios edificios, que han sufrido derrumbes
El hospital de la localidad ha tenido que ser desalojado por los daños
Se ha habilitado el teléfono de información gratuito 900 117 816
El Gobierno ha movilizado a una Unidad Militar de Emergencias y a policías
Hay daños importantes en varios edificios, que han sufrido derrumbes
El hospital de la localidad ha tenido que ser desalojado por los daños
Se ha habilitado el teléfono de información gratuito 900 117 816
La Delegación del Gobierno y el 112 cifran en al menos ocho los muertos y 167 heridos, tres de ellos graves, en Lorca (Murcia) tras un fuerte terremoto de magnitud 5,2 en la escala de Ritcher, el seísmo principal -que se ha producido a las 18.47 horas- ha venido precedido de otro temblor de 4,4. El suceso ha dejado escenas de caos y desolación en la localidad murciana, donde al menos 20.000 vecinos tienen que pasar la noche fuera de sus casas por temor a nuevas réplicas y desprendimientos. Las autoridades han habilitado un teléfono de información: 900 117 816 .
Esta noche, Cruz roja ha repartido más 6.000 mantas, mil kits de higiene y vestuario de bebé, y ha alojado a unas 700 personas que pernoctaron en el albergue provisional instalado por Cruz Roja Española junto al recinto de Santa Quiteria en Lorca.
Los miembros de los equipos de seguridad rastrean “casa por casa” en busca de posibles víctimas. Los primeros recuentos hablaban de hasta 10 muertos pero la Delegación del Gobierno rebajó antes de la medianoche el balance de víctimas. El Ayuntamiento ha habilitado el recinto ferial para que los afectados puedan dormir al aire libre, ya que no se fían de que otros equipamientos municipales puedan aguantar nuevas réplicas.
El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, hizo un llamamiento a las ciudades más cercanas para que suministren “agua, alimentos, mantas o colchonetas para poder atender a la gente”. Al tiempo que ha solicitado a la población tranquilidad “porque todos los sistemas de seguridad y emergencias están activos”, además ha apuntado que es “normal” que haya réplicas. Ante el colapso de la telefonía móvil, Jódar ha instado a sólo usar el teléfono “cuando sea realmente necesario”.
Todos los fallecidos son de nacionalidad española, según fuentes de la comunidad autónoma. Tres de ellos son mujeres -dos de ellas embarazadas, según el último dato del Gobierno murciano- cuatro son hombres y uno es un niño de 14 años. Dos de las víctimas ya han sido identificados y se encuentran en el tanatorio Blaymar de la ciudad, en tanto que el resto está en proceso de identificación. Muchos de los vecinos eran del barrio de Las Viñas, la zona más afectada. Allí se han desplomado parte de algunos edificios y otros tantos han sufrido daños estructurales.
El epicentro se ha localizado varios kilómetros al este de Lorca, el tercer municipio más importante de la región, con más de 92.000 habitantes. También se ha sentido en varias poblaciones como la capital, Cartagena y Águilas, e incluso se ha sentido en Almería, Jaén, Málaga, Granada y Sevilla. La agencia Efe informa de daños incluso en Albacete capital y Vélez-Rubio (Almería). Y es que este terremoto no ha sido uno más en esta zona ya acostumbrada a sufrir temblores. Se trata de uno de los más fuertes en la Región de Murcia desde que se tiene constancia, según la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional.
El Gobierno ha movilizado a más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias de los previstos en un primer momento. Finalmente, el grupo táctico estará compuesto por 350 militares con capacidad de búsqueda y rescate Entre ellos están ingenieros con maquinaria pesada y miembros del regimiento de apoyo logístico. Llegarán a lo largo de la noche procedentes de Valencia, Madrid y Sevilla. Con su llegada se montará un campamento con tiendas de campañas para asistir hasta 1.000 damnificados.
Interior está desplazando unos 183 agentes de la Unidad de Prevención y Reacción del Cuerpo Nacional de Policía de las comisarías de Murcia y Cartagena, así como de otras provincias limítrofes. Además. se han movilizado 210 guardias civiles. Por su parte, el Ministerio de Fomento ha constituido un comité de análisis y seguimiento.
Las autoridades locales describen una situación “de caos y de desastre generalizado”. El hospital Rafael Méndez ha sido desalojado por el Gobierno local por los daños estructurales. Cada minuto que pasa se van confirmando nuevos desperfectos, pero muchos edificios sufren las marcas de la catástrofe.
Según recoge Efe, hay daños importantes en piezas patrimoniales de la ciudad, como la cúpula de la iglesia de la Virgen de Las Huertas y en las almenaras de la torre del Espolón del castillo lorquino, donde se proyecta el futuro parador de la ciudad.
La historia de Lorca siempre ha estado condicionada por la geografía del valle del Guadalentín, importante ruta natural de paso desde el Levante a Andalucía, y que ha hecho que la ciudad albergue desde hace más de 5.500 años asentamientos prehistóricos, íberos, islámicos, mudéjares o cristianos.
Su economía se sustenta principalmente en la agricultura y la ganadería, especialmente la porcina, aunque también tiene una importante tradición artesana, centrada en la cerámica y el bordado. Es muy famosa su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Pese a que los lorquinos están acostumbrados a vivir sobre una falla, el seísmo de hoy ha hecho rememorar con pavor el registrado en las pedanías del norte del municipio el 29 de enero de 2005, de 4,7 grados de magnitud, que causó destrozos en cerca de un millar de edificios, aunque en esa ocasión no causó víctimas mortales.
En España no había muertos por un terremoto desde el 28 de febrero de 1969 en la costa de Huelva. Cuatro personas fallecieron por crisis cardiacas tras un temblor de 7,5 grados. Pero el peor seísmo del último medio siglo fue el 20 de abril en Albolote y Atarfe (Granada), con 12 fallecidos, más de 70 heridos y medio millar de edificios derrumbados”.
martes, 10 de mayo de 2011
Proyecto biosfera unidad 6
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS:
RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en él multitud de seres vivos: gusanos, pájaros, reptiles, musgos, plantas con flor, setas, ratones, insectos... Y si imaginas como es su vida diaria tendrás necesariamente que imaginar el momento en el que buscan o fabrican su alimento para poder vivir. Lo que parece claro es que todos, sin excepción, necesitan alimentarse para subsistir. Generalmente unos seres vivos se alimentan de otros de forma que entre ellos se establecen complicadas relaciones alimenticias
martes, 3 de mayo de 2011
IES SUEL UNIDAD 10 (2)
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Tu puntuación es: 100%.

Los guepardos mantienen grupos familiares durante cierto tiempo, hasta que las nuevas generaciones aprenden bien a cazar por su cuenta.
En muchas especies de peces, los individuos permanecen siempre juntos. Se trata de otro claro ejemplo de asociación de seres dentro de una misma especie, es decir, de una asociación intraespecífica.
En cambio, la relación entre depredador ("cazador") y presa es un ejemplo de asociación interespecífica (entre especies diferentes).
martes, 12 de abril de 2011
Unidad 10
Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 98%.

La "parte no viva" de un ecosistema es el biotopo. La "parte viva" es la biocenosis. Muchísimas especies conviven dentro de un ecosistema, manteniendo relaciones muy variadas: depredación, parasitismo, etc. También los seres vivos mantienen relaciones con su medio: necesitan una temperatura, humedad, luz, etc.
Tu puntuación es: 98%.

La "parte no viva" de un ecosistema es el biotopo. La "parte viva" es la biocenosis. Muchísimas especies conviven dentro de un ecosistema, manteniendo relaciones muy variadas: depredación, parasitismo, etc. También los seres vivos mantienen relaciones con su medio: necesitan una temperatura, humedad, luz, etc.
lunes, 4 de abril de 2011
Observación de una ortiga muerta
-Objetivo: ver al microscopio las diferentes partes de una ortiga.
-Materiales:
.ortigas
.microscopio
.placa de petri
.tijeras
.bisturí
.cubre-objetos
.porta-objetos
-Método:
- Separamos las diferentes partes de la ortiga muerta
- Cogemos una pequeña parte de la planta para observarla al microscopio
- Observar las partes de la planta.
-Resultados: conseguimos ver las partes de la planta en los tres diferentes aumentos.
-Materiales:
.ortigas
.microscopio
.placa de petri
.tijeras
.bisturí
.cubre-objetos
.porta-objetos
-Método:
- Separamos las diferentes partes de la ortiga muerta
- Cogemos una pequeña parte de la planta para observarla al microscopio
- Observar las partes de la planta.
-Resultados: conseguimos ver las partes de la planta en los tres diferentes aumentos.
- tijeras
- aguja enmangada
- botón de oro
- polen de pino
- microscopio
- porta-objetos
.Método:
Obtenemos el polen de la planta
Lo colocamos sobre el porta-objetos
- aguja enmangada
- botón de oro
- polen de pino
- microscopio
- porta-objetos
.Método:
Obtenemos el polen de la planta
Lo colocamos sobre el porta-objetos
Lo observamos en el microscopio
Observacion del aparato reproductor de una planta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)