martes, 22 de febrero de 2011

2º E.S.O. Unidad 5.- La luz

Responde a esta serie de 10 preguntas. Al final sabrás tu puntuación.
  1. ¿Qué ocurre si un rayo de luz pasa de un medio a otro?
    1.   Se refracta
    2.   Se refleja
  2. ¿Qué ocurre cuando un rayo se refracta?
    1.   Que cambia de dirección
    2.   Que sigue la misma dirección
    3.   Nada
  3. Además de cambiar de dirección, ¿que ocurre con la velocidad de la luz al refractarse?
    1.   Nada, sigue igual
    2.   Cambia la velocidad
  4. ¿Cómo crees que funciona una lupa?
    1.   Por la reflexión de la luz
    2.   Por la refracción de la luz
  5. ¿Cómo podemos explicarnos lo que ocurre con la imagen del lápiz bajo el agua?
  6.   Por la reflexión de la luz
  7.   Por la refracción de la luz
  8.   Es magia
  9. ¿Qué crees que ocurre con la luz blanca cuando atraviesa un prisma de cristal?La luz blanca es una mezcla de colores.
    1.   Magia
    2.   Que se refleja
    3.   Que se refracta
  10. ¿La velocidad de la luz cambia cuando pasa del aire al agua?
    1.   Sí
    2.   No
  1. ¿Cambia la dirección de un rayo de luz al refractarse?
  2.   Sí
  3.   No
  4. ¿Qué cambia en un rayo de luz cuando se refracta?
  5.   La velocidad y la dirección
  6.   Sólo la velocidad
  7.   Sólo la dirección
  1. ¿Qué se ha representado aquí?
  2.   Un espejo plano
  3.   Un espejo curvo cóncavo
  4.   Un espejo curvo convexo
  5. ¿Por dónde pasan los rayos reflejados en este espejo?
  6.   Por el centro de curvatura (C)
  7.   Por el foco (F)
  8.   Por la lente
  9. ¿Dónde pondrías la cabeza de una cerilla para encenderla con los rayos del Sol?
  10.   En en centro de curvatura (C)
  11.   En el foco (F)
  12. ¿De qué tipo de lente se trata?
  13.   No es una lente. Es un espejo
  14.   De una lente cóncava
  15.   De una lente convexa
  16. ¿Todos los espejos son planos?
  No. Todos tienen una superficie pulimentada, pero no siempre son planos.
  Sí: si no fueran planos no podrían reflejar la luz.
  • ¿Cómo funciona un espejo?
    1.   Refractando la luz
    2.   Reflejando la luz


  • ¿Dónde está situado el foco (F)?
    1.   Delante del espejo
    2.   Detrás del espejo


  • ¿Formará alguna imagen un espejo como este?
    1.   Sí
    2.   No, ninguna. Sólo los espejos planos forman imágenes




  • ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       convexos      curvatura      curvos      espejos      foco      punto      reflexión      superficie   
    Un espejo es una superficie pulimentada que forma imágenes mediante lareflexión de rayos luminosos.
    Además de los espejos planos, hay espejos curvos que pueden ser convexoso cóncavos. En estos espejos curvos se distingue un punto llamado centro decurvatura (C) y otro punto llamado foco (F).
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       cóncavos      espejo      lentes      rayo      reflejado      reflexión      superficie   
    La formación de imágenes a través de un espejo plano se apoya en las leyes de la reflexión. El rayo incidente, la normal en el punto de incidencia y el rayoreflejado están en un plano normal a la superficie de reflexión, siendo el ángulo de incidencia igual al de reflexión.
    Los espejos curvos pueden ser cóncavos o convexos.
    La luz atraviesa las lentes, no se refleja como ocurre con los espejos.
    Tu puntuación es 100%.
    Respuestas correctas al primer intento: 10/10

    1. ¿Qué ojo verá reflejada una imagen virtual de la flor? 
      1.   El A
      2.   El B
      3.   El C
    2. Uno de estos ojos ve la imagen reflejada de la flor porque ocurre una:
      1.   Reflexión difusa
      2.   Reflexión especular
    3. ¿Cómo es la superficie de un espejo?
      1.   Completamente lisa
      2.   Rugosa
      3.   Un espejo siempre es plano
    4. Si miras tu mano reflejada en un espejo. ¿Cómo es la imagen?
      1.   Real
      2.   Virtual
    5. ¿Cómo son el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión?
      1.   Diferentes
      2.   Iguales
    6. ¿Cómo vemos un libro?
      1.   Por reflexión especular
      2.   Por reflexión difusa
    7. ¿Cómo son las imágenes reflejadas en un espejo?
      1.   Reales
      2.   Virtuales
    8. ¿Por qué el letrero de las ambulancias lo ponen escrito al revés en la parte delantera?
      1.   Eso no es verdad
      2.   Por un error en la fábrica de ambulancias
      3.   Para ser visto del derecho por los retrovisores de los vehículos que van delante
    9. ¿Por qué el objeto parece estar “detrás del espejo”?
      1.   Eso no es verdad
      2.   Porque los rayos reflejados parecen venir de detrás del espejo
      3.   Porque el objeto está detrás del espejo
    10. ¿Qué tipo de reflexión se produce en la superficie del agua?
      1.   Reflexión difusa
      2.   Reflexión espectacular
      3.   Reflexión especular

    2º E.S.O. Unidad 5.- La luz

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    Ves las imágenes en la pantalla de tu ordenador porque esta emite luz propia. En cambio, las teclas de tu ordenador las ves por reflexión difusa. Si te miras en un espejo, verás tu imagen por ocurrir una reflexión especular.

       especular      espejo      reflexión      rugosa      superficies   
    En superficies completamente lisas, como la de un espejo, los rayos reflejados van todos en la misma dirección. Se habla entonces de reflexión especular.
    En cambio, la mayoría de los objetos que vemos tienen su superficie más o menos rugosa, produciéndose entonces una reflexión difusa

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       brilla      el Sol      incida      la Luna      luz      ojos      refleja      veamos   
    Para que veamos una cosa, por ejemplo una bombona, tiene que haber una luzque incida sobre ella. Esa luz se refleja en la superficie del objeto y llega a nuestros ojos. Si podemos ver la Luna es porque la luz solar se refleja en ella (en cambio el Sol no refleja una luz, sino que brilla con luz propia).

    jueves, 10 de febrero de 2011

    Ozono

    El ozono es una composición de 3 átomos de oxígeno que se encuentra en la estratosfera formando la capa de ozono. Cuando los rayos ultravioletas sin la capa de ozono podrian producirse quemaduras en la piel y desaparecer la funcion fotosintética

    Espejos

    Superficie que reflejan una imagen a traves de rayos de luz. Pueden ser convexos o concavos. La distancia del foco y el espejo sellama distancia focal. Las imagenes que se reflejan en un espejo normal son virtuales y simetricas.

    Ondas electromagneticas

    Pueden propagarse en el vacio. La vibracion alcanza sus valores maximos, los rayos X, ganma, infrarrojosb y microondas entre otros...

    Luz y color

    Cuando la luz blanca entra en colores, parte se absorve y parte se refleja. El color se percibe en los ojos y se analiza en el cerebro. Al mezclar los colores primarios podemos obtener todos los colores, es una mezcla homogenea

    sonido y audicion

    El sonido se produce por una vibracion y se transmite por el aire. Si vibra mas rapido el sonido es mas fuerte y agudo y si es mas lento es mas grave el sonido se encuentra entre 20 y 20000 hz aunque animales como el murcielago pueden percibir hasta 200000 hz. El oido humano puede detectar el lugar de donde procede el sonido, el oido trabaja las 24 horas al dia y está compuesto por tres partes: oido externo, oido medio y oido interno. El oido posee los huesecillos mas pequeños del cuerpo humano. una conversacion normal tiene entre 20 y 25 decivelios, el sonido empieza a ser molesto a partir de los 100 decivelios. El ruido afecta al sueño y la contaminacion acustica es muy molesta

    martes, 8 de febrero de 2011

    IES SUEL UNIDAD 5 LA LUZ

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    La luz y otras ondas son "radiaciones electromagnéticas". Estas ondas, a diferencia de las ondas sonoras, pueden propagarse por el vacío.
        
    En el tema 3 (“El calor y la temperatura”) vimos que una radiación es una forma de transmisión de energía, que consiste en la emisión de energía desde un cuerpo sin que haya un medio material de propagación.

    Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.
     
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    La velocidad de la luz es tan elevada que hasta el siglo XVII se suponía que se propagaba con velocidad infinita, es decir instantáneamente.
    Hoy se sabe que no es así. Todas las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza con la letra c (c=300.000 km/s).
        
    Entre el Sol y la Tierra no hay aire ni otro medio material por el que pueda propagarse la luz. La luz y el calor del Sol pueden viajar por el vacío hasta llegar a nosotros.
    La luz viaja por el vacío a una enorme velocidad: 300.000 kilómetros por cada segundo.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
      
    Hay otras radiaciones electromagnéticas además de la luz: los rayos X, las ondas de radio, televisión y teléfonos móviles, las microondas, etc.
    La radiación electromagnética que podemos ver con nuestros ojos es lo que llamamos luz.
     

     
    Tu puntuación es 100%.
    Respuestas correctas al primer intento: 1/1
    ¿Qué ondas son radiaciones electromagnéticas? Ve marcándolas y, al final, pulsa en "comprobar".



    En las radiaciones electromagnéticas se producen oscilaciones de un campo eléctrico y un campo magnético. Todas las radiaciones electromagnéticas pueden propagarse por el vacío, y también pueden atravesar medios materiales. Por ejemplo: la luz puede propagarse por el vacío y por el aire.
      1. ¡Correcto!
        Tu puntuación es: 100%.
         
      2. Todaslas radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.
         
      3. ¡Correcto! ¡Muy bien!
        Tu puntuación es: 100%.
          
        ¡Correcto! ¡Muy bien!
        Tu puntuación es: 100%.
            
        La luz posee estas propiedades:
        1.- Se propaga en línea recta, como podemos ver en estas fotos.
        2.- Se refleja ("rebota").
        3.- Se refracta, es decir, cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (por ejemplo, del aire al agua).
        La longitud de onda es la mínima distancia (medible en metros) que hay entre dos puntos equivalentes. Las ondas de mayor longitud de onda vibran con baja frecuencia y tienen menos energía. Las de menor longitud de onda son de mayor frecuencia y tienen más energía.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
         
     
    Una sombra es una silueta oscura con la forma de un objeto cuando este se interpone entre un foco de luz y una superficie.
    Las sombras se forman porque la luz se propaga en línea recta.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
         
    En un eclipse solar, el Sol queda oculto porque la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Si el eclipse es total, se forman zonas de sombra y de penumbra en nuestro planeta. Si es parcial, se forman zonas de penumbra y la sombra de la Luna queda fuera de la Tierra
    Luz blanca
    Luz azul
    Ondas sonoras
    Microondas
    Rayos X
    Ondas en el agua
    Luz roja
    Ondas de radio
    Radiación infrarroja
    Radiación ultravioleta                                     
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

        
     
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    Ves las imágenes en la pantalla de tu ordenador porque esta emite luz propia. En cambio, las teclas de tu ordenador las ves por reflexión difusa. Si te miras en un espejo, verás tu imagen por ocurrir una reflexión especular.
    En superficies completamente lisas, como la de un espejo, los rayos reflejados van todos en la misma dirección. Se habla entonces de reflexión especular.
    En cambio, la mayoría de los objetos que vemos tienen su superficie más o menos rugosa, produciéndose entonces una reflexión difusa
    Para ver la imagen de algo reflejada en un espejo, tenemos que estar situados formando el ángulo adecuado. Nuestros ojos tienen que estar exactamente en la dirección de la luz reflejada para ver la imagen de un objeto.
    Cuando un rayo luminoso choca contra la superficie de un cuerpo, se refleja. Es como si "rebotara" siguiendo su camino pero cambiando de dirección, propagándose por el mismo medio.
    En la reflexión hay un rayo incidente (el que choca o incide) y un rayo reflejado.

    martes, 1 de febrero de 2011

    IES SUEL UNIDAD 4 (2)

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
       
    Siempre que hay un sonido es porque hay vibraciones (1) u oscilaciones (2).
    (1) Vibración: movimiento que realiza un cuerpo de un lado a otro de su posición de equilibrio.
    (2) Oscilación: vibración completa. Es el movimiento efectuado por un cuerpo desde uno de los extremos más alejados de su posición de equilibrio hasta el otro y vuelta al primero.
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
          
    Para que escuchemos un sonido, algo tiene que vibrar entre 20 y 20000 veces por segundo. El número de veces que algo vibra por segundo recibe el nombre de frecuencia del sonido. Si vibra menos de 20 veces por segundo o más de 20000, no escucharemos la vibración: no percibiremos ningún sonido.
     
    ¡Correcto!
    Tu puntuación es: 100%
    Los sonidos que escuchamos vibran entre 20 y 20.000 veces por segundo. La frecuencia de un sonido es el número de vibraciones u oscilaciones que se efectúan en un segundo.

    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
     
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

    ¿Leyenda o realidad? Lo cierto es que sí que es posible percibir sonidos, si son lo bastante fuertes, a través del suelo. Además, la velocidad con que viaja un sonido a través de un sólido como el suelo es mayor que la velocidad a la que viaja por el aire: el sonido de una manada llega mucho antes por el suelo que por el aire.
      
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.

       
    La unidad de medida de la frecuencia de un sonido es el hercio (Hz).
    Si algo vibra 250 veces por segundo, se producirá un sonido con una frecuencia de 250 hercios.
    Si una cosa vibra 19 veces en un segundo, o menos, no escucharemos nada. Si algo vibra 20001 veces, o más, tampoco. La frecuencia de un sonido está comprendida entre los 20 y los 20000 Hz.
     
     
    ¡Correcto!
    Tu puntuación es: 100%
     
     Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz.
    Tu puntuación es 100%.
    Respuestas correctas al primer intento: 1/1
    ¿Qué frecuencias son audibles para el ser humano?. Ve marcándolas y, al final, pulsa en "Comprobar respuesta"

    19 Hz
    2 Hz
    18965
    34289 Hz
    200000000 Hz
    13527 Hz
    3475 Hz
    20 Hz
    20001 Hz
    348 Hz
    ¡Correcto! ¡Muy bien!
    Tu puntuación es: 100%.
     
    El sonido necesita un medio material de propagación. Los sonidos que oímos normalmente se producen por la vibración del aire. También podemos oír sonidos a través del agua, por ejemplo si buceamos.
    Si no hay materia, si no hay "nada" que propague una vibración, no habrá sonido
    Tu puntuación es 95%.
    Respuestas correctas al primer intento: 9/10
    Astronautas en apuros

    Pepe y Ana son dos astronautas que han salido al espacio para reparar una avería en el exterior de su nave. Pepe necesita que Ana le dé instrucciones, pero cuando estaba un poco lejos de ella se da cuenta que la radio que les comunica no funciona. Como tiene problemas con la radio de su traje, empieza a gritar y a mover los brazos, pero Ana, que lo ve desde lejos, no puede oírlo.
    Finalmente, Ana se da cuenta de sus gestos, se acerca a él y junta su escafandra a la de su compañero. ¡Qué alivio, ahora ya pueden oírse! Es curioso: si se separan no oyen la voz del otro, pero si juntan los cascos ¡sí se oyen!
    1. ¿Las ondas sonoras pueden propagarse por el vacío?
      1.   No
      2.   Sí
    2. ¿Por qué Pepe no podía oír los gritos de Ana cuando estaban lejos y se averió la radio?
      1.   Porque entre ellos había vacío y el sonido no puede propagarse por el vacío.
      2.   Porque Pepe se quedó sordo al estar su cabeza en el vacío.
      3.   Porque las escafandras impiden totalmente los sonidos (el sonido no puede atravesar el cristal).
    3. ¿A través de que medio material de propagación oímos normalmente los sonidos aquí en la Tierra?
      1.   Por el agua
      2.   A través del aire
      3.   A través del vacío
    4. Cuando Ana y Pepe juntan sus escafandras, ¿a través de qué medios viajó el sonido?
      1.   El cristal y el vacío (fuera lo que hay es vacío)
      2.   La frecuencia de la vibración
      3.   Dos medios: el aire (del interior de las dos escafandras) y el cristal de las dos escafandras
    5. ¿Hay alguna diferencia entre las ondas de radio y las ondas sonoras?
      1.   No, ninguna diferencia.
      2.   Sí: las de radio no necesitan un medio de propagación y las sonoras sí.
    6. ¿Las ondas de radio pueden propagarse por el vacío?
      1.   No. Sólo pueden propagarse por el aire.
      2.   Sí: únicamente pueden propagarse en el vacío.
      3.   Sí
    7. ¿Cómo pueden oír los auriculares de sus radios de comunicación? (cuando no está averíada)
      1.   Porque dentro de las escafandras hay vacío.
      2.   Muy fácil: dentro de las escafandras hay aire.
      3.   Porque unos auriculares siempre se oirán: haya aire o vacío.
    8. ¿Qué es una escafandra?
      1.   Un casco que cubre completamente la cabeza de los astronautas o algunos buzos.
      2.   El casco de la nave espacial o el casco de un barco o un submarino.
    9. ¿Cómo oiríamos una explosión en el espacio exterior?
      1.   La oiríamos amplificada
      2.   No podríamos oirla
      3.   Con algo de retraso (como ocurre con los fuegos artificiales)
    10. ¿Un sonido puede propagarse por un cristal?
      1.   Sí
      2.   No
    Como ya hemos visto, para que haya sonido tiene que haber un medio de propagación. Este medio puede ser sólido (como la madera), líquido (como el agua de una piscina) o gaseoso (como el aire).
    Cuentan que los indios americanos podían saber, a kilómetros de distancia, dónde se encontraban los bisontes que cazaban. Dicen que, incluso, calculaban con gran exactitud a qué distancia se encontraba la manada y a dónde se dirigía.
    Si observamos objetos flotantes cuando hay ondas en el agua, notaremos que se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero no se desplazan siguiendo la dirección de la onda. Los objetos flotando se desplazan verticalmente (suben y bajan), pero no avanzan.
    En una onda se propaga energía pero no materia

    Tu puntuación es 100%.
    Respuestas correctas al primer intento: 3/3

    Fíjate bien en esta animación y no te dejes "hipnotizar". Observa lo que ocurre con cada punto: se mueve en la vertical y va de arriba a abajo y vuelta a empezar, pero no avanza hacia la derecha ni hacia la izquierda.
    1. ¿Podemos decir que la onda avanza en alguna dirección?
      1.   Sí, porque la energía no se propaga nunca en una onda.
      2.   Sí. En esta animación, la onda avanza hacia la derecha.
      3.   No. Una onda nunca avanza.
    2. ¿Qué se propaga en toda onda?
      1.   Materia y energía
      2.   Materia, pero no energía
      3.   Energía, pero no materia
    3. ¿Los puntos negros avanzan en el sentido de la onda?
      1.   Sí. Avanzan con la onda hacia adelante.
      2.   No. Suben y bajan, pero no avanzan en la dirección de propagación de la onda.
      3.   Sí. Avanzan hacia la derecha.